escmanzano@hotmail.com
4221975764
  • Home
  • Nosotros
  • Docentes
  • Programas
  • Plataformas
  • Contacto
No Result
View All Result
Escuela La Loma
No Result
View All Result
Home Galería

Proceso 2021 ENCUESTAS DE VULNERABILIDAD Y REGISTRO NACIONAL DE PADRES, MADRES Y/O EMBARAZADAS

William by William
26/08/2021
in Galería
0
Share on FacebookShare on Twitter

Estimadas y Estimados, gusto en saludar.

Les comparto información actualizada del Proceso de Encuesta de Vulnerabilidad y posible fecha de inicio:

Las Encuestas de Vulnerabilidad y el Registro Nacional de Estudiantes Padres, Madres y/o Embarazadas tienen como objetivo identificar y caracterizar a la población en tal condición que se encuentra presente en el sistema subvencionado del país, información que permite definir las necesidades de apoyo, programas y beneficios que ésta requiere para completar con éxito la trayectoria educacional.

Los antecedentes que capturan las Encuestas se complementan con otros datos provenientes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF), del Fondo Nacional de Salud (FONASA), del Ministerio de Educación, del Servicio Nacional de Menores (SENAME) y del Registro Civil, permitiendo evaluar la condición de vulnerabilidad de los estudiantes y generando productos como:

  • Índice de Vulnerabilidad Estudiantil (IVE) y Multidimensional (IVM)
  • Mapa Nutricional,  Índice de Discapacidad
  • Informe Nacional Registro de estudiantes padres, madres y/o embarazadas

NOVEDADES 2021

a.    Ingreso de la Encuesta de Vulnerabilidad por apoderados:

·      El presente año se está dando paso a una importante mejora, generándose el acceso directo de padres, madres y apoderados a la plataforma ya sea por teléfono celular, computador o Tablet. El ingreso a la encuesta de apoderados se realizará a través del link https://encuestasapoderado.junaeb.cl al que se accede mediante el RUN de cada estudiante. La plataforma está disponible desde el 2 de agosto. La fecha de término para la Encuesta de Vulnerabilidad, es el 05 de noviembre. Se adjuntan videos informativos sobre paso a paso. 

·      En el caso de familias que tengan dificultades de conectividad, acceso o analfabetismo digital, se sugiere al establecimiento generar condiciones para que se responda en el establecimiento o bien aplicar e ingresar la encuesta en la plataforma de encuestas por el/la profesor/a como en años anteriores,  De esta forma, el establecimiento tiene el rol de liderar, motivar y realizar el seguimiento del llenado de encuestas, controlando que se logre la cobertura.

b.   Ajustes en preguntas y orientaciones especiales:

·      Este año se suprime la planilla que responde el profesor/a, la medición de peso y talla y la evaluación de caries se incorporan en la Encuesta, los apoderados contarán con el apoyo de videos para hacer correctamente la medición.

·      Escuelas Especiales: Al igual que el año anterior, las encuestas de vulnerabilidad de Parvularia, 1° Básico y 5° Básico se aplicarán sólo a estudiantes que se encuentren matriculados en esos cursos; en tanto, la encuesta de 1° Medio debe ser respondida por toda la matrícula hasta los 26 años de edad que esté matriculada en los niveles laborales.

·      Por el cambio de modalidad no se alcanzó a realizar la traducción de las encuestas al creole y al mapudungun, por lo anterior en estos casos el establecimiento debe ayudar en la aplicación de la encuesta.

a.    Registro de Estudiantes Padres, Madres y/o Embarazadas:

·  El Registro se mantiene en la plataforma establecimientos de Encuestas JUNAEB. Para completar la encuesta, se debe generar la nómina según los casos que se presenten siguiendo el procedimiento de años anteriores.

·  Debe ser respondido por establecimientos educacionales de educación regular y de educación de personas jóvenes y adultas que cuenten con matrícula de 5° básico a 4° medio y que tengan estudiantes en la condición de paternidad, maternidad y/o embarazo, considerando sólo estudiantes hasta 24 años de edad.

·  Se sugiere que la encuesta sea aplicada en una entrevista individual a cargo del orientador o que la información la ingrese directamente el estudiante.

·  Establecimientos de Educación Especial no deben contestar el Registro.

·  Se espera que el retorno a clases presenciales facilite su aplicación.

Previous Post

Despedida 6° Básico 2020

Next Post

Horario de atención de apoderados

William

William

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscador

No Result
View All Result

Archivos

  • diciembre 2022
  • julio 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • diciembre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020

Recientes

  • Información sobre proceso de matricula 2023
  • Admisión escolar 2023
  • Informativo N°1 sobre el inicio escolar 2022
  • Implementación de séptimo básico 2022
  • Nuevo proceso de vacunación Covid-19
LOGO ESCUELA (5) -

Escuela La Loma

Sector el Manzano

Km-5 Ruta N50

San Nicolás – Región de Ñuble

Menú

  • Home
  • Nosotros
  • Docentes
  • Programas
  • Plataformas
  • Contacto

Información

Teléfono:
4221975764

Dirección:
San Nicolás, Región del Bío Bío

Correo:
escmanzano@hotmail.com

© Escuela La Loma 2020 /  Global Web Chile

  • Home
  • Nosotros
  • Docentes
  • Programas
  • Plataformas
  • Contacto

© Escuela la Loma 2020 /  Global Web Chile